Hoy tengo el placer
de contar con Fátima Martínez López. Fátima es un valor seguro en todo lo referente al uso de redes sociales ya que tiene formación específica y suficiente experiencia adquirida en su vida profesional, pero lo mejor, es
su capacidad innata para las relaciones.
Prueba de sus
capacidades y valores quedan de manifiesto en su blog, en su web y en sus
perfiles públicos, donde se reflejan las bondades comunicativas de su persona y por supuesto, su extraordinaria expresión escrita pero lo mejor de todo es, la excelente capacidad de ayuda
que demuestra con cualquier compañero que se la solicite.
Fátima es consultora
y formadora, pero además es especialista en estrategias de comunicación. Hoy
trataremos de que nos ayude a optimizar los recursos que las redes ponen a
nuestra disposición.
Hola Fátima, en
primer lugar agradecerte la postura con respecto a esta entrevista, ¿Qué te
llevó a aceptar mi petición?
Me gusta colaborar con todo aquel que me lo propone siempre que detrás
exista seriedad en el trabajo como es tu caso. Especialmente la entrevista a@gasolinero me pareció entrañable porque refleja muy bien como es Paco en
realidad.
En tu opinión profesional, cómo crees que los usuarios
usamos las redes sociales…¿crees que sabemos sacarle todo el jugo?
Hay varios tipos de usuarios y por tanto diferentes usos. Algunos lo
utilizan a nivel personal simplemente como si fuera un chat y hay que
respetarlo y otrosen cambio prefieren hacerlo más profesionalmente. Cada uno es
libre de darle el uso que le parezca oportuno.
Dentro de los que lo utilizan a nivel profesional hay
algunos ,como en la vida misma, que lo aprovechan mejor y otros
peor, depende de su experiencia, estrategia y forma de entender las redes, pero
no soy quien para juzgar.
Compruebo que tienes un blog personal y uno
profesional…¿Cuál de los dos te ha dado más quebraderos de cabeza?
Efectivamente mi primera intención fue construir un blog profesional,
pero de repente se entremezclaban post profesionales y personales porque
necesitaba contar experiencias y vivencias que tenía en ese momento. Por ello
decidí separar los contenidos en dos blogs uno más personal y otro profesional.
El más complicado sin duda es el personal porque trasmito
sentimientos, ideas y modos de entender la vida y a veces las opiniones
personales pueden crear malestar en personas que opinan de diferente
manera.
El blog profesional me da muchas satisfacciones.
Fátima, muchos
de nosotros tratamos de ganarnos la vida con ayuda de nuestros blogs, en tu
opinión ¿Cuál es el mejor modo de rentabilizarlos?
Depende de lo que busque cada blogger. En mi caso no
busco recompensa económica publicitariamente hablando, de hecho continúo con Wordpress gratuito,
aunque tengo página web y podrían alojarse allí sin ningún
problema. Supongo que algún día decidiré cambiarlo, pero de momento me
conformo con que me sirva para compartir y continuar trabajando mi propia marca
personal.
El gran problema que existe con los bloggers es que
hay poca cultura de pago por servicio. Me explico:Cuando a un blogger le
invitan a una presentación, viaje.. suele ir en un grupo con periodistas
de medios de comunicación. A estos últimos lógicamente les pagan sus empresas,
mientras que a los bloggers no les paga nadie (al menos todavían pagan poco y a
pocos) y realmente no deja de ser un trabajo que se debe remunerar. Los
bloggers no viven del aire.
Como profesional de las redes
sociales…¿puedes darnos algún consejo para aumentar nuestra popularidad?
Lo más importante es ser uno mismo sin intentar copiar a nadie. Cada uno
de nosotros tenemos una serie de cualidades que debemos resaltar y hacer valer:
Honestidad ante todo, modestia y estar dispuesto a aprender, enseñar y
compartir conocimiento. Para mi es esencial responder cada mención que me hacen
ya sea en Twitter, Facebook, Google + o en cualquier otro canal donde alguien
se ponga en contacto. Hay que dedicar horas (muchas veces quitándoselas al
sueño), pero es lo mínimo que podemos hacer cuando otras personas se han
dirigido a nosotros y esperan una respuesta.
¿Cómo
crees que serán las redes sociales dentro de 10 años?
Creo que habrá una lógica evolución y a la velocidad que avanzan las
tecnologías es difícil pensar en comportamientos a diez años. Lo que hoy
conocemos como redes sociales seguro que se habrán convertido en algo que
tendrá su base en ellas pero no se parecerá en nada. Creo que tendemos
cada mas a agruparnos por intereses personales y/o profesionales, aunque
nuestros círculos personales sean cada vez más amplios.
De las redes sociales actuales…¿Cuál crees que
experimentará mayor crecimiento a corto plazo y por qué?
Para grandes masas Facebook, para sectores determinados Google + (si
realmente termina de consolidarse que no está demasiado claro) y Twitter sin
duda será por excelencia la que atraiga gente mas profesional y
cualificada. Linkedin tiene también mucho recorrido y se está
consolidando como la plataforma para contactos profesionales por
excelencia.
En el hilo del tema, ¿con cuál red social te quedas
y por qué?
Sin duda alguna me quedo con Twitter. Me encanta la inmediatez y poder
compaginar el diálogo con la información. Creo que Twitter reune todas esas
cosas que pueden tener otras redes y además te permite conocer personas de
cualquier parte del mundo, sea cual sea su profesión, cargo o clase
social. Twitter sirve para crear y estrechar relaciones personales, para
encontrar empleo, como canal de aprendizaje, como fuente de información de
actualidad... podría estar días hablando de esta red, porque su potencial
es inmenso.
Para ir acabando Fátima, me
gustaría saber si hay algo que no te he preguntado que te gustaría contestar.
Solo un apunte, es importante que sepamos gestionar los tiempos. Las
redes absorben mucho tiempo y por experiencia creo que debemos prestar
mucha atención a nuestra vida 1.0. Al final el Social Media solo debe ser una
herramienta y extensión de nuestra vida, sin establecer fronteras. Para mi es
fundamental llevar mis contactos a un entorno presencial, porque no debemos
perder el horizonte y al final las relaciones sean de la índole que sean hay
que llevarlas a nuestra cotidianeidad para que sean efectivas.
Para finalizar, a quién crees
que debo entrevistar y porqué.
Esto si que es un gran compromiso. Existen tantas personas en mi entorno
2.0 tan interesantes que citar solo una sería imposible. Creo que tienes
trabajo para largo
@javiercreanto porque ha creado un nuevo modo de trabajar
colaborativamente, @victurs porque es un gran profesional de la comunicación y
excelente persona, @emggaliana porque su vitalidad y sus ganas nos dejan atrás
al resto, @JLdelCampo porque se atreve con todo y con todos,
@anamariallopis porque su experiencia de vida es aprendizaje, @ccifuentes porque es el vivo ejemplo de tesón y cómo un político entiende el uso de las
redes sociales, @gomezdelpozuelo porque es un gran ejemplo de emprendedora nata, @jlcasal por su valentía y emprendimiento Jose Luis es todo un ejemplo del trabajo bien hecho y además posee un gran corazón
en fin podría estar enumerando personas interesantísimas con
una valía inestimable toda la tarde
Un
millón de gracias por aceptar mi humilde petición, un afectuoso saludo.
Gracias a ti Ana. Un abrazo
Entrevista breve, directa y sincera.
ResponderEliminarMe gusta.